No products in the cart.
Mitos y verdades sobre la ciclovía
Existe la falsa percepción de que las calles existen para que los autos circulen a todos lados a gran velocidad. La verdad es que las calles surgen para mover personas y bienes de un lugar a otro.
Poco a poco se ha ido generando conciencia del uso excesivo del auto y de que necesitamos ciudades más equitativas y sostenibles, y muchas personas han encontrado en la bicicleta una alternativa hacia ciudades más humanas.
República Dominicana un país que vive en constante desarrollo. era de esperarse la construcción de una ciclovía, ya que aunque la mayoría de los ciudadanos puede pensar que se trata de un simple capricho o un intento de imitar a urbes de mayor tamaño, esto no es cierto.
1.- Las ciclovías aumentan la congestión del tráfico.
Es cierto, al construir una ciclovía podríamos decir que se le está quitando espacio al auto. Pero, es importante recordar que la calle es espacio público y la gran mayoría de las calles, primarias y secundarias, suelen tener carros estacionados ocupando todo un carril. No es que se les quite el espacio, sino que se redistribuya.
Las ciclovías han enseñado a los ciudadanos a moverse en medios de transporte alternativos, evitan la contaminación, ahorrando tiempo y mejorando la calidad de vida de la población.

2. Para qué queremos ciclovías si casi no hay ciclistas.
Uno de los beneficios de las ciclovías es que impulsa a que más personas se suban a la bicicleta. Una bici más representa un auto menos, y entre menos autos menos congestión.
¿Sabías que en México se invierte cerca del 70% del presupuesto destinado a mejorar el transporte en infraestructura para el auto, cuando solamente el 30% de la población usa el coche particular para moverse? Sorprendente, pero un dato muy cierto que muchos de nosotros no conocíamos.
A partir de 2020, el gobierno del estado de Yucatán presentó un nuevo esquema de trabajo de forma piramidal, en la que se prioriza la presencia de peatones y ciclistas en las vías públicas. Desarrollos de calidad premium que ya cuentan con ciclovías serán los primeros en conectar de forma exitosa con este nuevo plan.
3. Para qué una ciclovía sí los ciclistas no pagan impuestos.
Esto tampoco es cierto. Los ciclistas no pagan refrendos ni nada de eso, pero si pagan impuestos como cualquier otro ciudadano. De hecho quienes se mueven en bicicleta no sólo ahorran una fortuna en gasolina, estacionamiento y servicios; sino que además aportan a la economía de la ciudad al pedalear.
El uso del auto nos cuesta a todos. Además de los costos que implica el tener un auto, existen gastos que pagamos todos y se conocen como externalidades, las cuales implican todos los costos reales causados por el tráfico, pérdida de tiempo, daños a la salud, daños por accidentes y por el cambio climático. ¿No crees que andar en bicicleta es un gran beneficio para todos?
Beneficios de las ciclovías a la ciudadanía.
Esto tampoco es cierto. Los ciclistas no pagan refrendos ni nada de eso, pero si pagan impuestos como cualquier otro ciudadano. De hecho quienes se mueven en bicicleta no sólo ahorran una fortuna en gasolina, estacionamiento y servicios; sino que además aportan a la economía de la ciudad al pedalear.
El uso del auto nos cuesta a todos. Además de los costos que implica el tener un auto, existen gastos que pagamos todos y se conocen como externalidades, las cuales implican todos los costos reales causados por el tráfico, pérdida de tiempo, daños a la salud, daños por accidentes y por el cambio climático. ¿No crees que andar en bicicleta es un gran beneficio para todos?
Beneficios de las ciclovías para la economía local.
1.- Los espacios agradables atraen a más personas que se traducen en un mayor número de clientes potenciales para los negocios. ¿Tiene lógica, no?
2.- El incremento de tráfico de ciclistas y peatones aumenta la oportunidad para la creación de nuevos negocios. Un dato muy interesante que los inversionistas y comerciantes deberían tomar en cuenta.
Beneficios de las ciclovías para el gobierno.
1.- La bici es buena para la salud, 20 minutos en bicicleta puede reducir el riesgo de padecimientos de salud y problemas de obesidad.
2.- La tasa de criminalidad disminuye, entre más ojos hay en la calle, la calle es más segura.
3.- Incremento en la productividad, se ha comprobado que las personas que pedalean al trabajo están más alertas y son 15% más productivas.
La lista podría continuar, como podrás darte cuenta son muchos los beneficios de las ciclovías en tu comunidad. Si conoces a alguien que se oponga rotundamente compártele esta información, tal vez logres convencer a una persona de que las ciclovías no son malas y eso nos beneficiará a todos.
Estas estructuras son una necesidad para garantizar el derecho a la movilidad de manera libre, segura y cómoda sin importar el medio por el cual decidamos hacerlo. Es cierto que la mayoría de las personas ve al automóvil como un el medio de transporte por excelencia, pero con el paso del tiempo surgen una mayor cantidad de ciudadanos que buscando una alternativa más ecológica optan por usar la bicicleta como medio de transporte principal.
De lo anterior, nace la iniciativa de crear una infraestructura que resulte segura y eficiente para los usuarios de las bicicletas. Se debe entender que aunque en la actualidad sean pocas las personas que deciden subirse a una bicicleta, el hecho de que una ciclovía exista impulsa a un mayor numero de usuarios a usar este medio de transporte lo que trae beneficios a la movilidad y ecología de las ciudades.
Pero lo beneficios de de este medio de transporte y la infraestructura requerida para su uso no para aquí ya que al utilizar la bicicleta surgen una gran cantidad de cosas positivas como:
Una mejora considerable en la salud. Esto se debe a que hacer 20 minutos de bicicleta reducen gran la posibilidad de padecer enfermedades como la diabetes.
El crimen disminuye. La causa de que las bicicletas tengan este efecto es que al haber más personas en la calle, es mayor la cantidad de ojos que puede ser testigo de un delito.
Aumenta el comercio. Los ciclistas consumen más productos que los automovilistas, pues estos están en contacto con su entorno.
Creación de mejores espacios públicos. Una calle con menor cantidad de automóviles permite que las personas cuenten con un más espacio para realizar actividades recreativas.
Es un transporte accesible. Prácticamente cualquier persona puede tener acceso a una bicicleta a esto se suma el hecho de que n se requiere una inversión económica constante para poder usarlo

La cancelación de estas elecciones representaron una perdida de RD$431.7 millones para el país. Esta cancelación fue «la gota que derramó el vaso», sacó a las calles a todo el dominicano inconforme y cansado de la impunidad que ha vivido la República Dominicana durante décadas. Durante el mes de febrero República Dominicana se hizo sentir como un pueblo unido que reclama un cambio y que ya no está dispuesto a vivir bajo la represión de sus políticos. #SEVAN.
Deja una respuesta